Cantar de ciego: una hipótesis del oficio trovadoresco en la provincia de San Esteban de Gormaz (Soria) durante el siglo XII



Original publicado en MOSTAZA PRIETO, Abel, (2019). "Cantar de ciego: una hipótesis del oficio trovadoresco en la provincia de San Esteban de Gormaz (Soria) durante el siglo XII". Revista Eviterna Nº 5 (marzo 2019)  <https://www.revistaeviterna.com/abel-mostaza>

Cantar de ciego: una hipótesis del oficio trovadoresco en la provincia de San Esteban de Gormaz (Soria) durante el  siglo XII

RESUMEN:

La música instrumental de los tiempos pretéritos es en gran parte un misterio. Aquella cuyo legado nos llega desde el siglo XII hasta hoy sólo se conservada en manuscritos mudos que requieren de una hipotética reinterpretación acerca de cómo podría sonar aquel mundo. Sin embargo, gracias al arte arquitectónico de algunos templos así como los poquísimos ejemplares conservados de ese periodo románico, la arqueomusicología ha podido recrear su fisionomía y probable sonoridad.
De forma testimonial, esos mismos instrumentos presentan orígenes diversos a la par que nos ofrecen un ideal histórico y religioso de una sociedad donde el arte de la guerra convivía con el Arte (en mayúsculas). La transmisión e intercambio de cultura se ha estampado precisamente en las representaciones escultóricas de esos templos, probablemente como una crítica cristiana de actividades inmorales; la provincia de San Esteban de Gormaz nos da una muestra de todo ello.
PALABRAS CLAVE: Música, Arte, Historia, Románico, Soria

ABSTRACT:

The medieval music is a mystery. The one whose legacy comes from the 12th century until today is only preserved in muted manuscripts that require a hypothetical reinterpret of how world might sound. However, thanks to the architectural art of some temples as well as the few specimens preserved from this Romanesque period, the Music Archaeology has been able to recreate its physiognomy and probable sonority.
In a testimonial way, these same instruments present diverse origins as they offer us a historical and religious ideal of a society where the art of war coexisted with Art (in capital letters). The transmission and exchange of culture has been stamped precisely in the sculptural representations of these temples, probably as a Christian critique of immoral activities, and the province of San Esteban de Gormaz gives us a sample of all this.
KEYWORDS: Music, Art, History, Romanesque Art, Soria

INTRODUCCIÓN

Poco es el conocimiento que tenemos acerca de los estamentos sociales más humildes y de la vida urbana del siglo XII si lo comparamos con la denominada «contemporaneidad»; podemos establecer una serie de conjeturas a través del legado artístico-arqueológico y de los textos conservados por colegiatas, monasterios, abadías y las primeras universidades. Más allá de esto sólo la imaginación del «yo» como devenir  histórico permite idear el modus vivendi del pueblo llano, de ese tercer estado anclado en el sistema feudal cuya estratificación no decayó de una forma más o menos definitiva hasta bien entrado el siglo XIX[1]. Un esbozo de su dedicación y sus oficios nos han llegado a través de cantares o romances, de la «literatura de cordel», de esculturas o pinturas… en definitiva, desde el paraguas del «mundo del arte».
La provincia de Soria y en concreto las poblaciones circundantes de San Esteban de Gormaz son un ejemplo artístico de este siglo XII: esculturas, arquitectura religiosa, pinturas, tradiciones e incluso cantigas nos hablan de esta frontera entre los reinos cristianos y los primeros reinos de taifas; y es sin duda alguna en ellos donde más enfrentamientos y convivencias se debieron dar entre estas culturas.

CUERPO DEL TEXTO

Puedes contnuar leyendo el original en: MOSTAZA PRIETO, Abel, (2019). "Cantar de ciego: una hipótesis del oficio trovadoresco en la provincia de San Esteban de Gormaz (Soria) durante el siglo XII". Revista Eviterna Nº 5 (marzo 2019)  <https://www.revistaeviterna.com/abel-mostaza> [Fecha de Consulta]

REFERENCIAS
·         Arnaiz Alonso, Benito; y Rodrigo Mateos, Mª. Carmen (1993). El Románico en torno al Camino de Santiago en Castilla y León. Biblioteca El Norte de Castilla.
·         FATÁS, Guillermo; y BORRÁS, Gonzalo M (2016). Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática. Alianza Editorial: Bilbao.
·         Gaya Nuño, Juan Antonio (1946). El Románico en la Provincia de Soria. Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Madrid.
·         Gómez Gómez, Agustín (1946). El Protagonismo de los otros. La imagen de los marginados en el Arte Románico. Centro de Estudios de Historia de Arte Medieval: Madrid.
·         Hoppin, Richard (2000). La música medieval. Traducido por Pilar Ramos López. Akal Música: Colmenar Viejo.
·         Porras Robles, Faustino (2007). Los instrumentos musicales en el Románico Jacobeo: estudio organológico, evolutivo y artístico-simbólico. Biblioteca Virtual de Miguel de Cervantes: Alicante.
·         Yzquierdo Perrín, Ramón (1997), “Escenas de juglaría en el románico de Galicia". O Camiño Inglés e as rutas atlánticas de peregrinación a Compostela. A Coruña, Universidade. Servizo de publicacións, 1997, pp. 67-102.


Por Radagast

Comentarios

Entradas populares de este blog

El villancico en España: historia, música, texto y contexto. Más vale trocar de Juan de la Encina

La Religión Hitita

El síndrome de Mary Poppins